Italiano  Français  Español  Index

18 de Diciembre 2000

DEMOCRATIE POUR LA CHINE
LIBERTE POUR LE TIBET FAX N. 82

Boletín de información sobre las campañas del Partido Radical transnacional para la libertad del Tíbet y la democracia en China

Queridos amigos:

Este número 'especial' es para ofreceros algunas noticias sobre los resultados del III Seminario Europeo sobre la libertad del Tíbet que ha tenido lugar en Bruselas el 7 y 8 de Diciembre pasados con asistencia de más de 200 militantes de la causa tibetana de más de 25 países europeos.

Como se acordó en el documento final de nuestras sesiones se ha abierto en las pasadas fechas un Euro Tibet Forum (dirección: www.radicalparty\tibet). Este forum tiene voluntad de ser el forum de todos los que se reconocen en los análisis y en los objetivos que nos hemos señalado al término del seminario. Todas las asociaciones y organizaciones pueden patrocinar este forum, insertando en sus propios 'sites' la ventana del forum y comunicándonoslo (odupuis@europarl.eu.int). Los patrocinadores irán yendo publicándose en la primera página del Forum.

En términos de prioridades políticas, lo más urgente en este momento es sin duda la iniciación de la nueva campaña "una bandera por un nuevo estatuto de autonomía plena para el Tíbet". Según lo que nos han comunicado sabemos que ciertos compañeros de los que asistieron al seminario se han puesto ya a trabajar. A la vista de que el objetivo que nos hemos marcado es que de ahora a seis meses 1000 ayuntamientos decidan desplegar la bandera tibetana de modo permanente, no podemos permitirnos perder mucho tiempo. El llamamiento a presentar a la firma del alcalde y/o del consistorio municipal está a vuestra disposición en la misma página (www.radicalparty.org\tibet) en inglés, español, francés, italiano y alemán. Tal como se ha solicitado por parte de muchos, rápidamente añadiremos una carta-tipo a enviar a los alcaldes.

Observación práctica importante:

Sabemos que los reglamentos de exhibición de banderas en los ayuntamientos no permiten con frecuencia colgar la bandera de los mástiles principales de la casa consistorial (por lo general las normativas prevén que en ese lugar sólo se cuelguen la bandera nacional, la del ayuntamiento y la de la Comunidad Europea). Así que tenemos que salvar ese obstáculo. ¿Cómo? Planteando al alcalde que lo reglamentado se refiere a los mástiles oficiales y no a ningún otro lugar de la casa consistorial. La experiencia nos enseña que con un poco de diplomacia los alcaldes pueden perfectamente dar por buena esta interpretación. Luego se puede sugerir al alcalde un lugar alternativo (si no más) y visible de donde se pueda colgar la bandera de modo permanente (eventualmente, del mástil de un edificio que se halle frente al ayuntamiento…), con la creatividad y la fantasía de todos, no dudo que dentro de poco tendremos otras sugerencias…

En vista de la duración de la iniciativa, aconsejamos vivamente proponer a los alcaldes sólo las banderas "resistentes", y no las ligeras que no sean capaces de resistir la exposición por un plazo largo (para informarse sobre banderas, contactar con Martin mschultes@visto.com).

Siguiendo con el enfoque práctico, la "numeración" europea puede ser un elemento de estímulo. Ya se sabe que el ayuntamiento de Briançon ha sido el primero en apuntarse, y el Piamonte la primera región. Poco a poco os mandaremos por fax o e-mail las adhesiones de ayuntamientos y regiones con el número correspondiente a cada una.

Ponencias en el Seminario

Estamos intentando 'archivar' en nuestro 'site' las ponencias de quienes participaron en el seminario. Todos los que tomaron la palabra pueden remitirnos los textos de sus discursos, que serán incluidos rápidamente en la página Tíbet, al lado de la fotografía de sus autores (las fotos ya están en el 'site', rogamos a quienes eventualmente lo hayan olvidado que nos manden por e-mail su foto).

Y para terminar, aunque no sea lo de menor importancia. Todos sabemos de la 'potencia' de la diplomacia china, de su capacidad de amenazar, de intimidar… Os invitamos, en consecuencia, a algo muy sencillo: Evitemos, pues, que se pueda usar el EuroTibetForum como fuente de información para la diplomacia china acerca de las gestiones en curso en tal o cual ayuntamiento. En otras palabras, publiquemos sólo la lista de los ayuntamientos que ya hayan decidido sumarse a la campaña.

Hasta pronto en el EuroTibetForum, y, desde ahora, mis deseos de feliz Navidad y Año Nuevo, lleno de éxitos en nuestro combate por la libertad del Tíbet y por la democracia en China

Olivier



CONCLUSIONES DEL SEMINARIO EUROPEO "UN NUEVO ESTATUS DE PLENA AUTONOMÍA PARA EL TÍBET ANTES DE TRES AÑOS O EL RECONOCIMIENTO DEL GOBIERNO TIBETANO EN EL EXILIO"

Bruselas, 8 de diciembre 2000


a) recordando la tragedia que está viviendo el pueblo tibetano, y de los pueblos mongol y uigur, que sufren, en medio del silencio y en ausencia de cualquier reacción significativa de las autoridades de los países del mundo libre la feroz represión de un régimen autoritario, colonial e imperialista;

b) considerando que si no se adopta ninguna iniciativa concreta rápidamente esos pueblos serán relegados en el plazo de algunos años al papel de comparsas en los equivalentes de reservas para fines turísticos, y su existencia en cuanto que pueblos será eliminada de la faz de la tierra;

c) recordando la política de opresión y de negación de derechos fundamentales del Partido Comunista Chino del que son víctimas los aproximadamente mil trescientos millones de chinos, tibetanos, mongoles y uigures;

d) considerando que el reconocimiento de la integridad territorial del Estado chino no implica, como lo demuestran en especial los casos de los países bálticos, caucásicos y de Asia Central, el reconocimiento de la legitimidad de la invasión y ocupación del Tíbet;

e) considerando que la transformación de la dictadura de Pekín de dictadura comunista en dictadura nacional-comunista refuerza su peligrosidad y significa una amenaza extremadamente grave tanto para el conjunto de poblaciones que viven en la República Popular China como para la paz y la estabilidad en Asia y en el mundo entero;

f) consternado por la negativa de los gobiernos democráticos a tener en cuenta esta amenaza y considerando que su inactividad constituye desde este momento un acto de complicidad activa con la política de negación de derechos fundamentales practicada por la RPCh, incluso de denegación de auxilio a las víctimas de esa política;

g) celebrando la resolución votada por el Parlamento Europeo el pasado 6 de Julio en la que el PE "invita a los Parlamentos y Gobiernos de los Estados miembros a considerar seriamente la posibilidad de reconocer al gobierno tibetano en el exilio como legítimo representante del pueblo tibetano si, en un plazo de tres años, las autoridades de Pekín y el gobierno tibetano en el exilio no llegan a un acuerdo sobre un nuevo estatuto para el Tíbet por vía de una negociación organizada bajo la égida del Secretario General de las Naciones Unidas";

h) recordando, como ha precisado el Parlamento Europeo, que tal estatuto deberá contemplar la plena autonomía en todos los sectores de la vida política, económica, social y cultural, con las únicas excepciones de las políticas de defensa y asuntos exteriores;

i) recordando además que esa autonomía deberá aplicarse al conjunto del territorio tibetano tal cual existía antes de la invasión china de 1949 y no sobre el territorio de la actual Región Autónoma del Tíbet (TAR);

j) celebrando la aprobación por el Consejo Regional del Piamonte de una moción por medio de la cual adopta la resolución aprobada por el Parlamento Europeo el pasado 6 de Julio;

k) celebrando la adhesión del alcalde de Briançon, Alain Bayrou, a la nueva campaña 'una bandera para un nuevo estatuto de autonomía plena para el Tíbet', así como de los otros cinco alcaldes que ya se han pronunciado en el mismo sentido;

l) agradeciendo a los siete eurodiputados radicales y al Partido Radical Transnacional por haber organizado este tercer seminario europeo por la libertad del Tíbet;

los participantes en el seminario se comprometen e invitan, todos y cada uno de ellos a

1) Iniciar una campaña dirigida a todos los parlamentos nacionales de Europa para que adopten lo antes que sea posible resoluciones parlamentarias semejantes a la aprobada por el Parlamento Europeo, en las cuales, en especial, requieran a sus gobiernos respectivos "reconocer al gobierno tibetano en el exilio si, en un plazo de tres años las autoridades de Pekín y el gobierno tibetano en el exilio no llegan a un acuerdo sobre un nuevo estatuto para el Tíbet a través de una negociación organizada bajo la égida del Secretario General de las Naciones Unidas" y a multiplicar las iniciativas para que la manifestación del próximo 10 de Marzo represente una gran ocasión de movilización en ese sentido;

2) Emprender una nueva campaña dirigida a las decenas de miles de ayuntamientos europeos dirigida a la exhibición permanente de la bandera tibetana hasta que ese nuevo estatuto de autonomía para el Tíbet haya entrado en vigor;

3) Movilizarse con el fin de que la Unión Europea y sus Estados miembros prosigan el diálogo con la RPCh, pero olvidando la política denominada "de diálogo crítico sobre los derechos humanos", y hagan de la instauración de la democracia, del Estado de Derecho y de la libertad en China y en los territorios ocupados del Tíbet, de la Mongolia Interior y del Turquestán Oriental su prioridad política absoluta, y la defiendan en todos los foros bilaterales y multilaterales, empezando por la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas;

4) Multiplicar las iniciativas orientadas a crear un movimiento mundial que agrupe a todos los que, en el Tíbet, en China y en el resto del mundo, han decidido hacer de la lucha para la instauración de la democracia y el estado de derecho en China y de la libertad en el Tíbet, Mongolia Interior y el Turquestán Oriental una de las prioridades absolutas de su compromiso político; Para ello, los participantes en el Seminario deciden:

5) Plantearse como primer objetivo de la nueva campaña 'una bandera para un nuevo estatuto de autonomía plena para el Tíbet', la exhibición permanente de ésta, antes de seis meses, en mil ayuntamientos europeos;

6) Dotarse, a través de la apertura de un 'site' en Internet específico, de un espacio común de reflexión denominado "Euro Tíbet forum";

7) Crear un grupo de trabajo sobre la situación económica de la RPCh y sobre las relaciones sino-europeas.





TIBET FAX 

"I truly believe that individuals can make a difference in society. Since periods of great change such as the present one come so rarely in human history, it is up to each of us to make the best use of our time to help create a happier world".

Tenzin GYATSO, the Fourteenth Dalai Lama, 1992


Editors office
Massimo Lensi

ASP 7H149 - Rue Wiertz 60
1047 Brussels (BE)
Tel :+39-02-230.41.21
Fax :+39-02-230.36.70
tibet.fax@agora.stm.it 
www.radicalparty.org 
Telnet:agora.stm.it

Layout & Distribution:
A.Novi

 


The ARCHIVE of the Mailing List 
[and where Subscribe or Unsubscribe]

I SUBSCRIBE [by eMail]
to the Mailing List TIBETFax
TIBETFaxEN-subscribe@listbot.com

I UNSUBSCRIBE  [by eMail]
the Mailing List TIBETFax
TIBETFaxIT-unsubscribe@listbot.com

Tibet Fax 2000 - Transnational Radical Party
Subscribe | Unsubscribe | Index | TRP Home Page